Como ya comenté cuando inicié mi andadura en este blog, desde pequeño ha estado viva dentro de mí la llama del misterio. Todavía hoy cuando viajo en coche, no hago más que mirar entre las hileras de campos de olivos que tanto abundan en mi región, para ver si tengo la suerte de divisar a alguien o algo que surja de entre las mismas. Es algo superior a mí, y que está ahí desde que tengo uso de razón. Quizás surgió por casualidad y ha fuerza de repetirlo se ha convertido en costumbre, pero que demuestra que la inquietud por lo desconocido y aquello que se escapa a la razón siempre me han atraído.
Pues un dia esa inquietud se topó con el personaje del que hoy quiero escribir. Aún recuerdo aquella tarde de domingo, en casa de mis padres, aburrido y sin saber que hacer. Era verano y decidí encender la radio, esa compañera que también ha estado siempre conmigo, y por aquello que la liga de fútbol había finalizado no sabía que me iba a encontrar. Pues bien empecé a escuchar la historia de Vlad Tepes o Vlad el Empalador, antiguo principe de Valaquia y posible inspirador de uno de los personajes de ficción más conocidos de toda la historia, Drácula. Aquella historia la contaba un tal Iker Jiménez, el cuál luego me enteré, comenzaba durante el verano un programa relacionado con el misterio.
La verdad, aquel programa me encantó y decidí seguirlo desde entonces con devoción. Suerte para mí que después de ese verano el programa, MILENIO 3, continuó hasta el día de hoy. Si bien el programa me encantó, su presentador me cautivó sobre manera, su forma de contar las historias, su pasión por el misterio, su profesionalidad, el respeto a las personas que le contaban sus experiencias con el misterio... Desde entonces soy un ferviente admirador del trabajo de Iker Jimenez, y desde aquí quiero rendirle mi pequeño homenaje, espero esté a su altura.
BIOGRAFÍA
Iker Jiménez Elizari
(Vitoria, Álava, 10 de enero de 1973) es un periodista español. Está licenciado
en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la
Universidad Europea de Madrid. Es marido de la también periodista Carmen
Porter, con la que trabaja en los programas Cuarto Milenio de Cuatro y en
Milenio 3 en la Cadena SER.
Hijo del galerista de arte Pedro Ramón Jiménez (experto en pintura flamenca), y de su esposa, María Elizari, comenzó su actividad periodística profesional en Radio Alameda, emisora municipal en Alcalá de Henares con diecisiete años. Su primer programa se llamaba La otra dimensión. Después trabajó en la emisora comunitaria Radio Enlace (Madrid), donde presentaba un programa de sucesos y misterios llamado Al Filo de lo Imposible. Un año después el espacio paso a llamarse Al Final de la Escalera y se emitió dos años en la emisora comunitaria Onda Verde.
Publicó con gran éxito de ventas su primer libro, Enigmas sin resolver, en 1999. Ha trabajado como director y presentador en Antena3 Radio y Radio 80 (delegación de La Coruña), Radio 16, RKR Radio, Onda Verde, Radio Voz, Onda Madrid y Radio Intercontinental antes de llegar a la Cadena SER. Tras el éxito de las primeras cuatro temporadas de Milenio3, espacio que se inició el 1 de junio de 2001; empezó a presentar y dirigir, hasta la actualidad, el programa de televisión Cuarto Milenio (Cuatro): espacios nocturnos idénticos a su anterior donde se abordan (a través de entrevistas y lo que presenta como trabajos de investigación) diversos fenómenos paranormales y otros enigmas sin resolver. Entre esos enigmas sin resolver se encuentran la etnografía, la pseudociencia, la ciencia en sus más diversas variantes, la antropología, la ufología, la parapsicología, el esoterismo, la criminología, la fantasmogénesis o la arqueología. En 2008 Cuatro le encomendó una serie de reportajes llamados "Confidenciales Iker Jiménez". El primero de ellos, emitido el 18 de julio de 2008, versó sobre el accidente de Chernobil.
Hasta el momento, con su programa radiofónico Milenio 3 ha batido los mejores registros de audiencia en el horario de madrugada de la radio española, situándolo en una marca de 776.000 oyentes. Milenio3 entró en la historia de la radiodifusión española al ser el primer espacio de una emisora privada en emitirse en América: Argentina, Colombia, Chile, México y Estados Unidos.[cita requerida]
Cuarto Milenio ha invitado a doscientos científicos a su plató y reportajes en estas cinco temporadas. Algunos como el Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia Juan Ignacio Cirac, Jose María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia, el que fuera presidente de la Real Academia de Física, Alfredo Tiemblo, el director departamento de Antropología de la Universidad de Granada, Miguel Botella, el director del Área de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Complutense, Manuel Martín Loeches, el paleobiólogo del CSIC, Dr. Antonio Rosas, descubridor del Grupo Sanguíneo y del Genoma Neanderthal, o el Catedrático de Filología Griega y Neotestamentaria, Antonio Piñero, son colaboradores e invitados asiduos al programa.
En 2007 y 2008 lanzó dos colecciones de DVD sobre los contenidos de Cuarto Milenio. La segunda de ellas fue lanzada por el diario El País, rompiendo con la postura positivista y racionalista que hasta entonces había dado a estos asuntos.
En 2009 dirigió y presentó el documental sobre Prehistoria El Salto Infinito un recorrido de dos horas de duración por las principales cuevas con Arte Rupestre de España y Francia. En el rodaje se descubrieron nuevas piezas importantes de arte de más de veinte mil años en las cuevas cántabras de La Pasiega y El Castillo. En este documental, intervienen los más importantes especialistas en el ámbito de los estudios prehistóricos. Jean Clottes, presidente conservación de la Unesco del patrimonio mundial de Arte Rupestre, J.A Lasheras, diector de la cueva de Altamira, Dr. Antonio Rosas, paleobiólogo del CSIC y descubridor del Grupo Sanguíneo del Neanderthal o Manuel Martín Loeches, director de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado ocho ensayos: Enigmas Sin Resolver I y II; El Paraíso Maldito, Fronteras de lo Imposible, Encuentros, Tumbas Sin Nombre, La Noche del Miedo y Milenio3, El Libro; y una novela editada en varios países; Camposanto - Editorial Suma de Letras- basada en la vida del pintor Hyerónimus Van Aecken El Bosco.
Actualmente Cuarto Milenio es el único programa de los fundadores de la cadena que sigue en antena. Inició su andadura en 2005, con una media de 11,5% del share, cuando la media de la cadena es del 8.
Hijo del galerista de arte Pedro Ramón Jiménez (experto en pintura flamenca), y de su esposa, María Elizari, comenzó su actividad periodística profesional en Radio Alameda, emisora municipal en Alcalá de Henares con diecisiete años. Su primer programa se llamaba La otra dimensión. Después trabajó en la emisora comunitaria Radio Enlace (Madrid), donde presentaba un programa de sucesos y misterios llamado Al Filo de lo Imposible. Un año después el espacio paso a llamarse Al Final de la Escalera y se emitió dos años en la emisora comunitaria Onda Verde.
Publicó con gran éxito de ventas su primer libro, Enigmas sin resolver, en 1999. Ha trabajado como director y presentador en Antena3 Radio y Radio 80 (delegación de La Coruña), Radio 16, RKR Radio, Onda Verde, Radio Voz, Onda Madrid y Radio Intercontinental antes de llegar a la Cadena SER. Tras el éxito de las primeras cuatro temporadas de Milenio3, espacio que se inició el 1 de junio de 2001; empezó a presentar y dirigir, hasta la actualidad, el programa de televisión Cuarto Milenio (Cuatro): espacios nocturnos idénticos a su anterior donde se abordan (a través de entrevistas y lo que presenta como trabajos de investigación) diversos fenómenos paranormales y otros enigmas sin resolver. Entre esos enigmas sin resolver se encuentran la etnografía, la pseudociencia, la ciencia en sus más diversas variantes, la antropología, la ufología, la parapsicología, el esoterismo, la criminología, la fantasmogénesis o la arqueología. En 2008 Cuatro le encomendó una serie de reportajes llamados "Confidenciales Iker Jiménez". El primero de ellos, emitido el 18 de julio de 2008, versó sobre el accidente de Chernobil.
Hasta el momento, con su programa radiofónico Milenio 3 ha batido los mejores registros de audiencia en el horario de madrugada de la radio española, situándolo en una marca de 776.000 oyentes. Milenio3 entró en la historia de la radiodifusión española al ser el primer espacio de una emisora privada en emitirse en América: Argentina, Colombia, Chile, México y Estados Unidos.[cita requerida]
Cuarto Milenio ha invitado a doscientos científicos a su plató y reportajes en estas cinco temporadas. Algunos como el Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia Juan Ignacio Cirac, Jose María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias de la Ciencia, el que fuera presidente de la Real Academia de Física, Alfredo Tiemblo, el director departamento de Antropología de la Universidad de Granada, Miguel Botella, el director del Área de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Complutense, Manuel Martín Loeches, el paleobiólogo del CSIC, Dr. Antonio Rosas, descubridor del Grupo Sanguíneo y del Genoma Neanderthal, o el Catedrático de Filología Griega y Neotestamentaria, Antonio Piñero, son colaboradores e invitados asiduos al programa.
En 2007 y 2008 lanzó dos colecciones de DVD sobre los contenidos de Cuarto Milenio. La segunda de ellas fue lanzada por el diario El País, rompiendo con la postura positivista y racionalista que hasta entonces había dado a estos asuntos.
En 2009 dirigió y presentó el documental sobre Prehistoria El Salto Infinito un recorrido de dos horas de duración por las principales cuevas con Arte Rupestre de España y Francia. En el rodaje se descubrieron nuevas piezas importantes de arte de más de veinte mil años en las cuevas cántabras de La Pasiega y El Castillo. En este documental, intervienen los más importantes especialistas en el ámbito de los estudios prehistóricos. Jean Clottes, presidente conservación de la Unesco del patrimonio mundial de Arte Rupestre, J.A Lasheras, diector de la cueva de Altamira, Dr. Antonio Rosas, paleobiólogo del CSIC y descubridor del Grupo Sanguíneo del Neanderthal o Manuel Martín Loeches, director de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado ocho ensayos: Enigmas Sin Resolver I y II; El Paraíso Maldito, Fronteras de lo Imposible, Encuentros, Tumbas Sin Nombre, La Noche del Miedo y Milenio3, El Libro; y una novela editada en varios países; Camposanto - Editorial Suma de Letras- basada en la vida del pintor Hyerónimus Van Aecken El Bosco.
Actualmente Cuarto Milenio es el único programa de los fundadores de la cadena que sigue en antena. Inició su andadura en 2005, con una media de 11,5% del share, cuando la media de la cadena es del 8.
OBRAS
LIBROS DE DIVULGACIÓN
• Enigmas sin
resolver: los "expedientes X" más sorprendentes e inexplicables de
España (Edaf, 1999).
• El paraíso
maldito: un viaje al rincón más enigmático de nuestra geografía (Corona
Borealis, 1999).
• Enigmas sin
resolver II (Edaf, 2000).
• Fronteras de lo
imposible (Edaf, 2001).
• Encuentros: el
enigma OVNI (Edaf, 2002).
• Tumbas sin
nombre (Edaf, 2003) - Escrito en colaboración con Luis Mariano Fernández.
• La noche del
miedo (Edaf, 2004).
• Biblioteca del
misterio Iker Jiménez: El misterio de las caras de Bélmez (Aguilar,
2005) - Escrito en colaboración con Luis Mariano Fernández.
• Milenio 3: el
libro (Aguilar, 2006).
• Biblioteca Cuarto
Milenio (25 vol.; Aguilar, 2007) - Director de la obra
• Biblioteca Cuarto
Milenio: Más allá de la muerte (Aguilar, 2010) - Escrito en
colaboración con Santiago Camacho y Pablo Villarrubia.
• Biblioteca Cuarto
Milenio: Expedición Cuarto Milenio (Aguilar, 2011) - Escrito en
colaboración con Carmen Porter.
• Biblioteca Cuarto
Milenio: Aventura Cuarto Milenio (Aguilar, 2011) - Escrito en
colaboración con Carmen Porter y Gerardo Peláez.
NOVELA
• Camposanto (Suma
de Letras, 2005).
ACTIVIDAD
PROFESIONAL
Radio
• Milenio 3 (2001-presente),
en la Cadena SER.
Televisión
• Cuarto Milenio (2005-presente),
en Cuatro.
PREMIOS
2004
• Antena de Oro,
otorgada por la Federación de Asociaciones de Radio Televisión de España. Un
galardón otorgado por los compañeros de profesión de todas las cadenas, en
reconocimiento a "su labor como director y presentador de Milenio 3 en la
Cadena SER como innovación del medio y rigor informativo".
• Galardón al mejor
periodista por la Asociación de Víctimas del 11-M en un acto celebrado en
Cáceres, y donde también fueron premiados los periodistas Baltasar Magro y
Lorenzo Milá.
2005
• Publica su primera
novela, Camposanto, basada en la vida de Hyeronimus Van Acken, El Bosco. Vende
140.000 ejemplares y es traducida en Argentina, Italia - Il Villaggio
Maledetto, Edizioni Il Punto D´Incontro- y en Alemania - Campus Sanctus, Rowolt
Verlag- donde se convierte en un superventas que vende 60.000 ejemplares.
2006
• Personaje
Televisivo del año 2006, consiguiendo el 43.5% de los votos en una macro
encuesta efectuada por los medios de divulgación del Grupo Vocento a través de
su portal de internet. Iker ha sido además, el primer presentador de la cadena
Cuatro en conseguir este galardón.
• Al mismo tiempo, el
portal Vaya Tele, en votación popular, ha galardonado al programa Cuarto
Milenio el preferido, en el ámbito de la divulgación, por los internautas.
• Su libro Milenio3,
el libro ocupó el puesto de los más vendidos del país desde el momento de su
salida.
2007
• La Trufa de Oro
2007, concedida por los periodistas de las diversas emisoras radiofónicas de
Vitoria, como periodista destacado y personaje que ha llevado por el mundo con
orgullo el "Nombre de Vitoria". Este galardón, que cumple su décima
edición, es un gran clásico del periodismo alavés[7].
• Premio Ángulo 13,
en su primera edición, al mejor investigador español.
• La emisión de
Milenio 3, del 23 de noviembre de 2007 desde el Pabellón de Mendizorroza, es
considerada la de mayor aforo en la historia de la difusión radiofónica de
Euskadi. Asistieron 5100 personas, en un hecho sin precedentes.
2008
• Premio Arias
Montano a la divulgación, concedido en Valladolid por Ámbito Cultural de El
Corte Inglés.
2009
• Programa más
valorado por los internautas en www.cuatro.com con un 9,1 de nota media.
2010
• La Universidad
Camilo José Cela, en un acontecimiento pionero, inaugura un seminario llamado
" La pasión de investigar" impartido y centrado en la biografía de
Iker Jiménez para los licenciados en Criminología.
• Milenio 3, en la
Cadena SER, es el programa más descargado de toda la radio emitida en
castellano. Fuente: iTunes de Apple y plataforma Ivoox.
• Cuarto Milenio,
Medalla de Plata a la Mejor cabecera gráfica internacional en el «Festival
Internacional de Televisión y Cine de Nueva York» 2010, galardón donde compiten
formatos de todo el mundo.
• Milenio3 en la
Cadena SER alcanza un récord de share o porcentaje de audiencia récord en la
radio española en la segunda oleada del EGM 2010: 60,1% de los oyentes de la
madrugada escuchan en el espacio presentado y
dirigido por Iker
Jiménez.
• Milenio3 elegido
mejor programa de la temporada 2009/2010 por votación popular en Foros del
Misterio, compitiendo con otros 26 formatos nacionales.
• Iker Jiménez
galardonado, junto al presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, con
la Insignia de Plata de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias
Forenses. SECCIF. Acto celebrado en Valladolid.
• Milenio 3 bate
todos los récords de audiencia de la madrugada en España. Récord histórico
desde que se computan audiencias. 750.000 oyentes de media de 1 a 4 de la
madrugada, quintuplicando a la competencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario